Diego Guevara, ministro de Hacienda.
Diego Guevara, ministro de Hacienda.
Foto
Tomada de X @MinHacienda

Share:

Cualquier ajuste en precio del ACPM será en consenso con transportadores: MinHacienda

Indicó que la discusión sigue abierta, considerando no solo la tarifa, sino también la estructura del sistema de carga del país.

El ministro de Hacienda y Crédito Público, Diego Guevara, se refirió este martes sobre el precio en los combustibles y un posible aumento específicamente en el ACPM.

Lea aquí: Distrito y Carnaval S.A.S. empezaron preparativos para la Guacherna

El alto funcionario aseguró que cualquier ajuste en el precio del ACPM, que actualmente se encuentra por el orden de los $10.423, será acordado con los transportadores.

Indicó que la discusión sigue abierta, considerando no solo la tarifa, sino también la estructura del sistema de carga del país.

“Cualquier aumento se hará en consenso con los transportadores, hemos cumplido muchos de los puntos de la mesa de septiembre, mantendremos con ellos esa discusión, pero es un tema que siempre será en consenso con ellos y revisando no sólo el precio, sino también toda la estructura del sistema de carga del país”, precisó Guevara ante medios de comunicación.

Indicó que el Gobierno nacional ha realizado esfuerzos significativos para reducir las presiones fiscales del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Fepc) sobre las finanzas públicas.

Cerramos el (déficit) de la gasolina, pero el de ACPM no ha sido sencillo por la resistencia, un poco, del sector camionero, pero de los 14 puntos que acordamos con ellos, hemos cumplido prácticamente 13”, dijo.

De acuerdo con las explicaciones del ministro Guevara, y que recoge la FM, parte del aumento del gasto público en 2023 y en 2024 ha sido el pago del Fepc, un pago que “no se realizó ni en el 2020, ni en el 2021, ni en el 2022, y esto entraba a sustituir todos esos gastos adicionales de pandemia del fondo, y esto es lo que le ha metido mayor gasto público”.

Sostuvo que el Gobierno nacional, este año, tiene que pagar a Ecopetrol $10,3 billones por concepto del subsidio con relación a la diferencia con el precio internacional de este combustible.